Copas de tagua

Desde  El Tagual, taller creativo, además de hacer estas copas de tagua y otro objetos como galardones,  se adelanta el proyecto “Un tagual para el futuro” en el Instituto Agrícola de Urabá del municipio de Chigorodó, el cual consiste en rescatar y preservar la palma de tagua, hoy al punto de desaparecer, debido a la tala de la selva.
En el proyecto participan estudiantes, profesores como John Ferney Higuita, Luis Alfonso Hoyos, Liliana Patricia Gómez,  Margarita Espinoza (Rectora) entre otros líderes cívicos como don Roberto Arroyave y Leonardo Estrada.
Actualmente se cuenta con treinta y dos palmas de tagua sembradas en el Instituto Agrícola, en el mes de abril del 2011, con las cuales se busca recoger la memoria histórica y cultural alrededor de la generosa palma, sobre todo, las semillas conocidas como “marfil vegetal” por su dureza, y finura. En tal sentido aspiro como lo he venido insistiendo que a futuro la palma de tagua sea emblemática en la región de Urabá, ante todo por ser uno de los renglones de la economía a finales del siglo XIX.
También se pretende que desde CORPOURABÁ y  el  SENA se reciba la asistencia técnica, con el propósito de fortalecer el proyecto en mención.
Apoya este proyecto ¡Bienvenidos!
Iván Graciano Morelo Ruiz, gestor.