PERFIL

Datos Biográficos

1-     Datos personales:

Iván Graciano Morelo Ruiz nació en 1967, en Arboletes, Antioquia. Hijo de Jacinto Morelo, recitador de versos contra la mordedura de culebra, especialmente de mapaná equis, y parido por Milda Ruiz, matrona y partera respetada en la región. Desde muy temprana edad Iván Graciano escuchó los cuentos de Tío Conejo, el nocturno chirrido de los grillos y chicharras, historias de brujas buenas, los secretos de la tierra susurrados por el suave burbujeo de un volcán de lodo, el canto de los pisingos y gulungos, y Las mil una noches narradas por su abuela Cándida Rosa Bohórquez. Ya adolescente, un buen día se montó en un Uaz (rústico campero capaz de desafiar las jabonosas trochas de su tierra) con algunos bártulos y se fue al municipio de Chigorodó, en Urabá, para hacer sus estudios secundarios  donde se graduó como mejor bachiller (1988), y desde allí abrirse camino hacia nuevos horizontes. Desde entonces, cada año viaja a su pequeña patria a comer bocachico y a dormir su siesta anual bajo un ancestral palo de mango. Tiene contacto con la escultura, la literatura desde temprana edad.
En la actualidad es profesor de Lengua Castellano y Ética en el municipio de La Estrella.
    
-Licenciado en Pedagogía Reeducativa de la Fundación Universitaria Luis Amigó (1994)  
-Diplomado en Gestión Cultural, Fundación Universitaria Luis Amigó (1998)
-Diplomado en Filosofía y Ética, Instituto de filosofía U. de A. (2008)
-Formación en artes plásticas  por inciativa propia desde muy temprana edad.
-Ponente en varios foros de carácter educativos, literarios  y culturales.
- Autor de varios ensayos, alguno de ellos premiados y publicados en revistas de carácter educativo.
-Colaborador del periódico El Heraldo De Urabá
-Director y editor del periódico Proyección de la Instanció Educativa Bernardo Arango Macías del municipio de La Estrella.
- Fundador y Director de la red periódicos escolares Piedra, Papel y tijeras del municipio da La Estrella.
Fundador y director de “El Tagual: Taller creativo” —lectura y escritura— dirigido a niños de Urabá y  el Occidente antioqueño.
-Artista de la madera (escultor y pintor)
-Integrante de “Bitácora literaria 6 y 30” del municipio de La Estrella.
-Documental Llave maestra auspiciado por Secretaría de Educación Departamental y Gobernación de Antioquia.
-Fundador, director y editor de la microrrevistas La Tagua, la cual cumplirá 10 años en el 2012
-Autor de varios libros inéditos (Poesía, relatos y novela)

2-Exposiciones colectivas e individuales:
1997- Exposición de esculturas en madera, en el auditorio (Comfamiliar Camacol).
1998- Exposición individual de escultores en el Liceo Departamental de Chigorodó.
1999- Exposición colectiva “Fiesta del Banano”, municipio de Apartadó.
2002- Exposición colectiva “Resurrección de Voces”, con esculturas en madera, en  la biblioteca Universidad de Antioquia, seccional Urabá.
2001- Exposición colectiva “devastación”, en la inauguración de la biblioteca Federico García Lorca de Apartadó.
2002- Exposición colectiva “Resurrección de Voces” en “Urabá vibra en Medellín”. (Palacio de Exposiciones)
2003- Exposición individual en ADIDA (Asociación de Institutores de Antioquia), salón de conferencia número 2, sede Medellín.
2003- Exposición de esculturas “El Bosque de Dios y el diablo”, Universidad Autónoma Latinoamericana, sala de exposición Dora Ramírez (Medellín Colombia)
2003- Exposición individual “La tierna dureza del corazón de los árboles ADIDA (Asociación de Institutores de Antioquia) sede Medellín.
2004- Exposición colectiva,  en el. Palacio de Exposiciones de Medellín.
2005- Exposición colectiva “Las artes viven”, casa de la cultura “Francisco Carrillo de Albornoz”, municipio de La Estrella.
2006- Exposición individual “Historia en Garabatos”, ADIDA
2006- Exposición colectiva, Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, con  la muestra “Historias en Garabato”.
2007- Exposición individual, en la biblioteca pública municipal de La Estrella, con la obra “El Romeral”
2007- Exposición colectiva casa de la cultura “Francisco Carrillo de Albornoz”, en el programa “Las artes viven”
2007- Exposición colectiva palacio de la cultura “Rafael Uribe Uribe”, Medellín.
2008- Exposición colectiva  palacio de la cultura “Rafael Uribe Uribe”, Medellín.
2008- Exposición colectiva casa de la cultura de La Estrella “Francisco Carrillo de Albornoz”
2009- Exposición individual casa de la cultura de La Estrella “Francisco Carrillo de Albornoz”

3-Reconocimientos:
2001- Convocado por la alcaldía de Chigorodó, para la elaboración de  llave simbólica, entregada a delegados culturales de Alemania.
2008- Maestros “excelencia” por el municipio de la Estrella.
2.003-Ganador III concurso de poesía “Encuentro con la poesía”  municipio de la Estrella.
 2007- Ganador del XV salón de artes plásticas departamental del magisterio antioqueño, con la obra “A lápiz” técnica mixta.
2007- Galardonado con la distinción “Flor de Ariza” otorgada por el taller de escritores “Urabá Escribe”  región del Urabá antioqueño.  
2007- “Condecorado” por el concejo municipal de La Estrella, por los logros artíticos, literarios y educativos.

2008. Maestro Excelencia de parte de Secretaría de Educación  Municipal de La Estrella.
2009- Maestro Excelencia—primer puesto— de parte de Secretaría de Educación Departamental, con la propuesta “Mamá negra la pregonera: Promoción y animación a la lectura y a la escritura desde los gracejos de Jale”.