La tagua, ha de ser una palma emblemática en Urabá y Antioquia.




Como se puede observar, esta  palma de tagua la sembró el señor Jorge Arroyo hace nueve años frente a su casa  en el municipio de Chigorodó- Antioquia-Colombia. Es una palma ejemplar, con racimos abundantes, y de buen tamaño sus corozos. Se destaca en particular que, a la palma le he hecho seguimiento continuo, pues  cada año la evalúo con el propósito de verificar si es viable repoblar ciertos lugares en Urabá con esta especie de palma en vía de extinción, que a finales del siglo XIX fue uno de los renglones de la economía en Urabá, debido a que las pepas se exportaban hacia Europa. Allá fabricaban con ellas: botones, hebillas, aretes, collares, dijes, figuras de animales, anillos, pulseras, llaveros, pipas, ajedrez, dados, platos, pocillos,  bolas de billar. Uno de los comerciantes criollos más destacados, fue el cartagenero don Eusebio  Campillo el "Rey de la tagua" quien tuvo más de quinientos recolectores. La tagua perdió su valor comercial con la llegada del material sintético como el plástico, además hubo escasez de semillas, la gente nunca sembró, solo se limitó a la explotación de un recurso natural que estaba  ahí a borbotones.

En mi caso, lo  he dicho en varias ocasiones a través de diferentes medios de comunicación que el cultivo de palma de tagua en Urabá es necesario como fuente de empleo, atracción para el turista, por el rescate de la memoria histórica y cultural, sobre todo, considero que la palma de tagua debe ser emblemática en la región de Urabá  y el departamento de Antioquia. Su semilla es conocida como marfil vegetal, entonces, ¿por qué no fomentar una línea de artesanías en Urabá con  esta generosa semilla?

La tagua en lengua katío, se conoce  como Antá,  vocablo que quiere decir piedra, debido a su dureza. En tal sentido, mi insistencia acerca de impulsar el rescate de la tagua, no cesa. Por ello, hago un llamado a quienes deseen vincularse a esta iniciativa para que juntos hagamos un aporte importante alrededor de la tagua.

Iván Graciano Morelo Ruiz
Cel. 320-689-51-18

No hay comentarios:

Publicar un comentario