Copas de Tagua


 ¡Brindemos!...

El Rey de la tagua, don Eusebio Campillo, escurridizo personaje de quien se habla mucho en Urabá, principal comerciante de tagua a finales del siglo XIX, acostumbró tomar brandy, ron, whisky, en copas de tagua. Sus  brindis los hacía casi siempre que obtenía buenos dividendos con el comercio de tagua, vendida a europeos que fabricaban con ella, obras artesanales de alta calidad.

Muchos años después, aparecen estas copas de tagua (producto limpio, natural), en las cuales podrías degustar tu licor preferido. Sería un ritual con los espíritus de la selva de Urabá de donde provienen las semillas de tagua, marfil vegetal, gracias al ingenio del artista Iván Graciano Morelo Ruiz, creador de las refinadas copas, a un precio favorable. $40.000 la caja de seis unidades.

¡Brinda por tus éxitos en copas de tagua!

Iván, en un promotor y difusor de la tagua en Urabá, en la actualidad está repoblando esta palma en ciertos lugares como en el Instituto Agrícola de Urabá en Chigorodó, debido a que se encuentra a punto de desaparecer. Él quiere que la palma de tagua sea insignia emblemática de la región y del departamento de Antioquia. Apoya esta noble propuesta.



Teléfono: 320-689-51-18 o 302-16-58

Iván Graciano Morelo Ruiz, 2011
Gestor

No hay comentarios:

Publicar un comentario